Ir al contenido principal

El final de noviembre

Cada vez que un mes va tocando a su fin, le doy vueltas a todo lo que he vivido en las últimas semanas y reflexiono sobre lo rápido que pasa el tiempo. A pesar de que puede ser un poco duro salir de lo que consideras tu casa para venir a un nuevo ambiente, salir de tu zona de confort es la vida misma. Cada vez me siento mejor aquí, en los primeros meses vas consiguiendo hacerte un hueco en un sitio donde no lo tenías, empiezas a coger confianza con la gente con la que vives, y acabas sintiéndote hasta orgulloso de ti mismo.

Después del rollo del párrafo anterior, procedo a continuar contando cómo ha evolucionado mi vida. Me parece que no tengo mucho que contar. El fin de semana pasado transcurrió con mucha tranquilidad y paz, y yo aproveché para darle un empujón a Linear Models antes del examen. El lunes y el martes fue la vuelta a la rutina, y aparte de las clases y estudiar, no hay nada reseñable. Ayer miércoles tuve mi primer examen en la EPFL, y sinceramente fue una decepción. No me pareció para nada difícil, sólo tuve que repetir cosas básicas de la teoría que habíamos visto en clase. Ahora bien, el profesor puede ser todo lo estricto que quiera corrigiendo y puedo llevarme una sorpresa al ver la nota, pero por lo menos las sensaciones son buenas.

Esta tarde me he montado un plan muy chulo. Resulta que no lo escribí en el blog pero el jueves de la semana pasada estuve en el concierto del grupo de Kirtan, un chico de la residencia. Fuimos bastantes personas de la residencia y tengo que decir que somos el mejor público posible. Incluso nos pusimos a corear su nombre tras algunas canciones. Fue un concierto muy bonito y nos lo pasamos en grande. Pues bien, el otro día, Kirtan vino a decirme algo y me preguntó: "¿Tú tocas el violín?". Y yo le dije: "Sí, ¿por qué?", y ya me lo empezaba a oler. Al final me invitó a tocar algo con ellos. Después del concierto, van a estar unas semanas de no tocar tan en serio y simplemente tocar y disfrutar, así que esta tarde voy a ver qué pasa.

Ahora mismo me encuentro sólo en un auditorio de la universidad que está abierto para estudiar pero parece ser que la gente no conoce porque estoy sólo en esta aula de 60 personas. Mejor para mí, esto es una fantasía.

Bueno, con esto he cumplido porque, más que nada, no tengo nada más que contar, pero seguiré escribiendo cuando me pasen más cosas chulas.

Como tampoco tengo muchas fotos para subir, pues pongo la foto de la sala de estudio para daros envidia si estáis apretados en una biblioteca al lado de un tío que suspira y le da porrazos a un portátil.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La situación lingüística de Suiza

Una de las cosas que más llaman la atención de este pequeño y precioso es país es la cantidad de lenguas que se hablan. Si bien en España también existen multitud de lenguas, poseemos una lengua común a todo el territorio y cualesquiera dos personas educadas en España pueden conversar entre sí con su lengua materna. Para poneros en situación, en Suiza se hablan principalmente el alemán, el francés y el italiano. También existe otra lengua de origen romance, llamada romanche, que es hablada por unas 50 000 personas, y actualmente se restringe al cantón de los Grisones. Este cantón tiene frontera con Austria e Italia, y por ello se hablan tres lenguas en él: el romanche, el alemán y el italiano. Las cuatro lenguas mencionadas son las lenguas oficiales de Suiza. Cada suizo, según la zona en la que nazca, aprenderá una de las lenguas oficiales como lengua materna y las clases de la escuela se impartirán en ese idioma. Además, es obligatorio aprender una segunda lengua de las ofici...

Lausana

Esta es la segunda entrada de las "extra". Como en la anterior, me restringiré a una temática muy concreta; en este caso, a la ciudad de Lausana. Se trata de la capital de cantón de Vaud, y de la cuarta ciudad más poblada de Suiza (137 810 habitantes en 2017). Esta ciudad se encuentra a las orillas del lago Léman, que es uno de sus símbolos más importantes (aunque no característico, pues Ginebra también puede presumir de lago). Una de las primeras cosas que me sorprendió de Lausana, y que en realidad no es tan sorprendente si piensas que Suiza es un país montañoso, es que la ciudad tiene desniveles por doquier. La altitud más baja la podemos encontrar a las orillas del lago, y por la otra parte, la ciudad da a la Meseta Suiza. Lausana está construida sobre tres colinas y es sede de varias instituciones deportivas internacionales. La más célebre de ellas es el Comité Olímpico Internacional, motivo por el cual Lausana recibe el sobrenombre de la capital olímpica. S...