Ir al contenido principal

Lausana

Esta es la segunda entrada de las "extra". Como en la anterior, me restringiré a una temática muy concreta; en este caso, a la ciudad de Lausana.


Se trata de la capital de cantón de Vaud, y de la cuarta ciudad más poblada de Suiza (137 810 habitantes en 2017). Esta ciudad se encuentra a las orillas del lago Léman, que es uno de sus símbolos más importantes (aunque no característico, pues Ginebra también puede presumir de lago). Una de las primeras cosas que me sorprendió de Lausana, y que en realidad no es tan sorprendente si piensas que Suiza es un país montañoso, es que la ciudad tiene desniveles por doquier. La altitud más baja la podemos encontrar a las orillas del lago, y por la otra parte, la ciudad da a la Meseta Suiza. Lausana está construida sobre tres colinas y es sede de varias instituciones deportivas internacionales. La más célebre de ellas es el Comité Olímpico Internacional, motivo por el cual Lausana recibe el sobrenombre de la capital olímpica.

Sede del Comité Olímpico Internacional

Si tuviera que quedarme con un solo edificio de Lausana, sin duda escogería la Catedral de Notre-Dame, de estilo gótico y construida entre los siglos XII y XIII. Aunque fue construida como una catedral católica, hoy en día es protestante. Como templo protestante, la Catedral no destaca por la abundancia de monumentos en su interior, pero las vidrieras llamaron mucho mi atención. Las vidrieras fueron instaladas entre los siglos XIX y XX, y consiguieron dar color y vida al interior de este edificio. El órgano es realmente imponente y la sensación que tuve al mirar la nave desde una perspectiva general es de armonía. Todo parece estar en el sitio idóneo, y que nada falta ni sobra. Para una próxima visita a Lausana, me queda pendiente acudir a un concierto de órgano en la Catedral y disfrutar de ese ambiente mágico.

Catedral de Lausana
El segundo sitio que me gustaría mencionar de Lausana es Ouchy. Se trata de un puerto y una zona de recreo al lado del lago. Es el sitio perfecto para desconectar y ofrece unas vistas increíbles de los Alpes y del lago, al fondo del cual se puede apreciar la tierra francesa.

Ouchy

Por último, hablaré brevemente del castillo de Saint-Maire, actual sede del Consejo de Estado del cantón de Vaud. Fue construido en el siglo XV y se instaló una estatua de Abraham Davel, un importante soldado de Vaud. Las vistas desde el castillo son simplemente increíbles; un día encontré a varias personas haciendo sesiones de fotos con esas vistas, así que no soy el único que piensa así.

Castillo de Saint-Maire

Comentarios

Entradas populares de este blog

La situación lingüística de Suiza

Una de las cosas que más llaman la atención de este pequeño y precioso es país es la cantidad de lenguas que se hablan. Si bien en España también existen multitud de lenguas, poseemos una lengua común a todo el territorio y cualesquiera dos personas educadas en España pueden conversar entre sí con su lengua materna. Para poneros en situación, en Suiza se hablan principalmente el alemán, el francés y el italiano. También existe otra lengua de origen romance, llamada romanche, que es hablada por unas 50 000 personas, y actualmente se restringe al cantón de los Grisones. Este cantón tiene frontera con Austria e Italia, y por ello se hablan tres lenguas en él: el romanche, el alemán y el italiano. Las cuatro lenguas mencionadas son las lenguas oficiales de Suiza. Cada suizo, según la zona en la que nazca, aprenderá una de las lenguas oficiales como lengua materna y las clases de la escuela se impartirán en ese idioma. Además, es obligatorio aprender una segunda lengua de las ofici...