Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Segunda semana (del 23 al 29 de septiembre): aclimatación

El verano ya llegó a su fin, de septiembre apenas quedan los últimos retazos y a pesar de todo ello, cada día me siento más ambientado en mi nueva casa. Ha sido mi primera semana completa en la universidad, ya que el lunes de la semana pasada fue festivo nacional (de hecho, es el único festivo que voy a tener hasta Navidad; yo me lo habría reservado para más adelante). La sensación de empezar a conocer sitios, no perderse al caminar por el campus, saber las ofertas de los supermercados para poder hacer la compra sin hacer un agujero en la economía familiar... es realmente satisfactoria. Creo que a nadie le gusta sentirse un extranjero, un extraño durante mucho tiempo. A este sentir, sin duda ha ayudado mucho haber conseguido cerrar muchas gestiones pesadas durante la semana. El lunes por fin conseguí tener un número de teléfono suizo para poder tener Internet y llamadas en Suiza a un precio lógico. Estaba un poco angustiado porque el pasado jueves era el último día para comunicar ...

La situación lingüística de Suiza

Una de las cosas que más llaman la atención de este pequeño y precioso es país es la cantidad de lenguas que se hablan. Si bien en España también existen multitud de lenguas, poseemos una lengua común a todo el territorio y cualesquiera dos personas educadas en España pueden conversar entre sí con su lengua materna. Para poneros en situación, en Suiza se hablan principalmente el alemán, el francés y el italiano. También existe otra lengua de origen romance, llamada romanche, que es hablada por unas 50 000 personas, y actualmente se restringe al cantón de los Grisones. Este cantón tiene frontera con Austria e Italia, y por ello se hablan tres lenguas en él: el romanche, el alemán y el italiano. Las cuatro lenguas mencionadas son las lenguas oficiales de Suiza. Cada suizo, según la zona en la que nazca, aprenderá una de las lenguas oficiales como lengua materna y las clases de la escuela se impartirán en ese idioma. Además, es obligatorio aprender una segunda lengua de las ofici...

Primera semana (y media)

Hace ya casi un año que decidí embarcarme en una aventura: solicité un intercambio con la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne). Lausana es una ciudad de poco más de 100.000 habitantes, capital de cantón de Vaud (Suiza). La verdad es que hace ya algunos años me había fijado en esta preciosa ciudad a las orillas del lago Léman y cuando la vi en la lista de destinos Erasmus, se convirtió inmediatamente en mi objetivo. La EPFL es una de las universidades más prestigiosas del mundo para los campos relacionados con ciencia y tecnología. Y teniendo en cuenta que casi todas las universidades de este prestigio se encuentran en Estados Unidos, es una suerte tremenda tener algo así relativamente cerca de mi casa (a dos horas de vuelo). Además, Lausana es una ciudad mediana (no soporto las grandes urbes) en la que es cómodo vivir, y Suiza es un país en el que todo el mundo dice que se vive muy bien, así que creo que tenía motivos de sobra para elegir este destino. Pero no todo i...